
¿Sabías que antes las palas de pádel eran de madera? Te cuento esto porque las raquetas de pádel han evolucionado mucho y la complejidad elegir la que mejor se adapta a tu estilo de juego ha aumentado aún más. Sí, tu paleta tiene que adaptarse a tu estilo de juego y no al revés. Aquí descubrirás los tres tipos de palas de pádel que existen:
- En forma de diamante
- En forma de lágrima o de gota de agua
- En forma redonda.
También aprenderás los diferentes tipos de espuma que componen nuestras palas y lo más importante de todo: si se adapta a tus necesidades o no. Tenemos una buena noticia para ti: después de leer la mejor guía sobre cómo elegir palas de pádel, será una tarea muy fácil.
En nuestro estudio nos vamos a ir de lo global hasta el interior de las raquetas de pádel. Así no se te escapará ningún concepto al momento de comprar tu paleta de pádel ideal.
Conócete a ti mismo
Lo más importante para elegir una pala de pádel es conocerte a ti mismo. A pesar de que suena muy trillado “conócete a ti mismo”, es verdad. Estos 5 aspectos principales son los que tienes que tener en cuenta:
- Experiencia
- Posición en la cancha
- Táctica de juego
- Potencia
- Estilo de juego
Esta respuesta es muy amplia y queremos que seas un experto al momento de elegir, por eso te dejamos nuestros tips para que te conozcas mejor en la cancha. Hazte las siguientes preguntas:
- ¿Soy un jugador experimentado, intermedio o estoy empezando?
- ¿En qué lado de la cancha Juego? ¡Drive o Revés?
- ¿Juego más a la defensiva o al ataque?
- ¿Mi potencia es determinante en mi juego?
- ¿Cuál es mi estilo de juego?
No siempre tendrás las respuestas claras y siempre es recomendable preguntar a tu pareja, compañeros y amigos que te han visto jugar y hazles las mismas preguntas
Todas estas respuestas te ayudarán a definir tu raqueta ideal.
Antes de explicarte los tipos de palas, te vamos a explicar unos conceptos claves para que entiendas mejor sus características.
Entender el equilibrio entre potencia y control de las raquetas

Es importante que sepas que el control y la potencia son fuerzas antagónicas en lo que respecta a las palas de pádel. Eso quiere decir que si una raqueta te ofrece mucho control, va a sacrificar potencia y viceversa. Si una raqueta es muy potente va a tener menos control.
El punto dulce de la Pala
Si has jugado pádel es seguro has escuchado del punto dulce pero:
¿qué es el punto dulce de una pala de pádel?
Simplemente es el lugar idóneo de nuestra pala para golpear la bola. Es fácil de reconocer porque es donde nuestra paleta golpea a la pelota con más fuerza y precisión. Cuanto más lejos estemos del punto dulce, menos precisión y menos fuerza tendremos. Por eso siempre tienes que intentar dar tus golpes con el punto dulce de tu pala.
El punto dulce puede ser amplio o reducido. Cuanto más reducido sea más favorecerá a la potencia y mientras más amplio sea favorecerá al control.
¿Qué significa balance alto, medio y bajo?
El balance significa donde tiene la pana su centro de gravedad. Cuanto más cerca este el balance del mango, esto favorecerá al control y cuándo se aleja del mango favorece a la potencia: smash o bolea
Clasificamos en tres los tipos de balance:
- Balance alto ( Potencia)
- Balance medio (Equilibrado)
- Balance bajo ( Control)
3 tipos de palas de pádel:

Como ya lo mencionamos al principio, existen tres tipos de palas de pádel: en forma de diamante, redonda y en lágrima o gota de agua.
Forma de Diamante:
- Punto dulce reducido
- Balance alto
- Es difícil controlar, por eso es más recomendable para los jugadores con experiencia.
- Esta forma es muy habitual para los jugadores profesionales.
- Ideal para jugadores: potentes, ofensivos y con cierta experiencia.
Forma de Lágrima:
- Es la forma más común en la actualidad.
- Ofrece un equilibrio entre potencia y control.
- Puede ser usada por jugadores con experiencia diversa.
- Punto dulce más amplio.
- Balance es más equilibrado, tirando hacia el centro.
Forma Redonda:
- Es la forma que beneficia a los jugadores que buscan control.
- Punto dulce es muy amplio
- Balance bajo
- Fácil manejo
- Ideal para jugadores que se inician en el pádel o para jugadores que sacrifican la potencia por mayor control y eficacia en sus golpes.
¿Cuál es el peso ideal para mi Pala de Pádel?

Este aspecto no es muy tomado en cuenta por los que inician en el deporte pero es muy importante: a mayor peso, más fuerza tomarán nuestros golpes. El peso suele estar en la parte inferior del mango o en la parte interior del marco. Es recomendable pesos entre los 365 y 375 gramos. Ya que con overgrips y protectores, el peso puede aumentar considerablemente.
Capa exterior de la pala: Tamiz
La capa exterior: tamiz de nuestra raqueta es muy importante debido a que es lugar de la pala que va a estar en contacto con la bola. Dicha capa determinará en gran medida la trayectoria y velocidad del esférico.
¿Qué tengo que fijarme en el tamiz al momento de elegir mi raqueta?
Al estar en contacto permanente con los golpes nos interesa su resistencia y textura que va a depender del material de fabricación. Este material suele ser de fibra de carbono o de fibra de vidrio.
- La fibra de carbono se caracteriza por ser liviano, tener una respuesta dinámica, es un material costoso y frágil.
- La fibra de vidrio es flexible, resistente, su precio es conveniente, su respuesta es poco dinámica y es pesada.
- Otros materiales menos comunes son el kevlar, graphene y el composite
Núcleo Raqueta de Pádel: Foam vs EVA
El núcleo de una raqueta corresponde a la espuma en el interior del tamiz. Existen dos tipos de espuma: el etileno-vinil-acetato por sus inciales EVA y el foam. Siempre lo puedes distinguir en los agujeros que tiene la pala, el EVA es más liso que el foam y el foam tiene unas burbujas.
Caracteristicas EVA:
- Duro
- Denso
- Vida útil prolongada
- Mucha potencia
- Ideal para jugadores de ataque
Características Foam:
- Blando
- Control
- Vida útil corta
- Ideal para jugadores defensivos
- Idóneo para jugadores con problemas en el codo
Dependiendo de estas características tendrás que elegir el mejor núcleo para tu raqueta para este deporte. Por ejemplo, existe también el eva soft que, como su nombre lo indica, es un Eva pero más ligero.
En conclusión, ahora puedes ir a ayudar a tu pareja a elegir la mejor pala de pádel para que ganen muchos torneos juntos. También puedes ir y ayudar a tus compañeros padeleros a comprar correctamente su pala de pádel y lo más importante es que ahora puedes comprar la mejor pala para ti.